Las presentes condiciones generales (en lo sucesivo, las «términos y condiciones») se ajustan a lo dispuesto en la Ley nº 40/1964 Recop. del Código Civil en su versión modificada (en lo sucesivo, el «Código Civil»), la Ley nº 250/2007 Recop. sobre la protección de los consumidores y sobre los cambios de la ley del Consejo Nacional Eslovaco nº 372/1990 Recop. sobre infracciones, en su versión modificada (en lo sucesivo, la «Ley de protección de los consumidores»), la Ley n.º 102/2014 Coll. sobre la protección de los consumidores en la venta de bienes o la prestación de servicios en virtud de un contrato de venta a distancia o de un contrato celebrado fuera de los locales del vendedor y sobre las modificaciones y adiciones a determinadas leyes (en lo sucesivo, la «Ley de protección de los consumidores en la venta a distancia»)
Konsuma s.r.o
Lermontovova 911/3
81105 Bratislava
Número de registro de la empresa (IČO): 56392524
Número de identificación fiscal (DIČ): 2122295868
Número de referencia del IVA (IČ DPH): SK2122295868
La empresa está inscrita en el Registro Mercantil del Tribunal Municipal de Bratislava III, Sección: Sro, Nº de inscripción: 180025/B
Datos de contacto:
Correo electrónico: konsuma.sro@gmail.com
(en lo sucesivo, el «Vendedor»)
1. Los costes en que incurra el comprador al utilizar medios de comunicación a distancia en relación con la celebración del contrato de compraventa (costes de conexión a Internet, costes de llamadas telefónicas) correrán a cargo del propio comprador. Estos costes no difieren de la tarifa básica.
2. El comprador realiza el pedido de la mercancía de las siguientes formas:
3. Al hacer un pedido, el comprador selecciona los productos, la cantidad de productos, la forma de pago y la entrega.
4. Antes de enviar el pedido, el comprador puede comprobar y modificar los datos que ha introducido en el pedido. El Comprador envía el pedido al Vendedor haciendo clic en el botón «Enviar pedido». Los datos facilitados en el pedido son considerados correctos por el Vendedor. La validez del pedido está sujeta a la cumplimentación de todos los datos obligatorios del formulario de pedido y a la confirmación por parte del Comprador de que ha leído las presentes condiciones.
5. Inmediatamente después de la recepción del pedido, el Vendedor enviará al Comprador una confirmación a la dirección de correo electrónico facilitada por el Comprador al realizar el pedido. Esta confirmación se considerará la celebración del contrato. La confirmación irá acompañada de los términos y condiciones actualizados del Vendedor. El contrato de compra se perfecciona con la confirmación del pedido por parte del Vendedor a la dirección de correo electrónico del Comprador.
6. En caso de que alguno de los requisitos establecidos en el pedido no pueda cumplirse, el Vendedor enviará una oferta modificada a la dirección de correo electrónico del Comprador. La oferta modificada se considerará una nueva propuesta de contrato de compra y, en tal caso, el contrato de compra se perfeccionará mediante la confirmación de dicha oferta por parte del Comprador a la dirección de correo electrónico del Vendedor especificada en las presentes Condiciones.
7. Todos los pedidos recibidos por el Vendedor son vinculantes. El Comprador podrá cancelar el pedido hasta que reciba una notificación de recepción del pedido por parte del Vendedor. El Comprador puede cancelar un pedido por teléfono o correo electrónico del Vendedor establecido en estos términos y condiciones.
8. En caso de error técnico manifiesto por parte del Vendedor en la indicación del precio de las mercancías en la tienda en línea o durante el proceso de pedido, el Vendedor no estará obligado a entregar las mercancías al Comprador por este precio manifiestamente erróneo, incluso si se ha enviado al Comprador una confirmación automática de recepción del pedido de acuerdo con estos términos y condiciones. El Vendedor informará al Comprador del error sin demora indebida y le enviará una oferta modificada a la dirección de correo electrónico del Comprador. La oferta modificada se considerará un nuevo proyecto de contrato de compraventa y el contrato de compraventa se perfeccionará en tal caso mediante la confirmación de recepción por parte del Comprador a la dirección de correo electrónico del Vendedor.
1. El comprador puede abonar el precio de los bienes y cualquier coste asociado a ellos en virtud del contrato de compraventa de las siguientes formas:
2. Junto con el precio de compra, el comprador está obligado a abonar al vendedor los costes asociados al embalaje y entrega de la mercancía por el importe acordado. Salvo que se indique expresamente lo contrario a continuación, el precio de compra también incluirá los costes asociados a la entrega de la mercancía.
3. En caso de pago al contado, el precio de compra es pagadero a la recepción de la mercancía. En caso de pago no en efectivo, el precio de compra es pagadero en un plazo de 7 días a partir de la celebración del contrato de compra.
4. En caso de pago a través de una pasarela de pago, el Comprador deberá seguir las instrucciones del proveedor de pago electrónico correspondiente.
5. En caso de pago no en efectivo, la obligación del Comprador de pagar el precio de compra se cumple cuando el importe correspondiente se abona en la cuenta bancaria del Vendedor.
6. El Vendedor no exigirá al Comprador ningún depósito u otro pago similar por adelantado. El pago del precio de compra antes del envío de la mercancía no constituye un depósito.
7. Según la Ley de Registro de Ventas, el vendedor está obligado a expedir un recibo al comprador. Al mismo tiempo, está obligado a registrar las ventas recibidas con el administrador de impuestos en línea, a más tardar 48 horas en caso de fallo técnico.
8. La mercancía se entrega al comprador:
9. La elección de la modalidad de entrega se realiza al hacer el pedido.
10. El coste de entrega de la mercancía en función del método de envío y recepción de la mercancía se especifica en el pedido del Comprador y en la confirmación de pedido del Vendedor. En caso de que el método de entrega se acuerde sobre la base de una solicitud especial del Comprador, el Comprador asumirá el riesgo y los costes adicionales asociados a este método de entrega.
11. Si el Vendedor está obligado en virtud del contrato de compraventa a entregar la mercancía en el lugar especificado por el Comprador en el pedido, el Comprador está obligado a recibir la mercancía en el momento de la entrega. En el caso de que, por razones por parte del Comprador, sea necesario entregar las mercancías repetidamente o de una manera diferente a la especificada en el pedido, el Comprador está obligado a pagar los costes asociados con la entrega repetida de las mercancías, o los costes asociados con un método de entrega diferente.
12. A la recepción de la mercancía del transportista, el comprador está obligado a comprobar la integridad del embalaje de la mercancía y, en caso de cualquier defecto, notificarlo inmediatamente al transportista. En caso de que el embalaje presente daños que indiquen una manipulación indebida, el comprador no podrá aceptar la mercancía del transportista.
13. El Vendedor expedirá al Comprador un documento fiscal - factura. El documento fiscal se envía a la dirección de correo electrónico del comprador.
14. El comprador adquiere el derecho de propiedad de los bienes al pagar el precio total de compra de los bienes, incluidos los gastos de entrega, pero no antes de recibir los bienes. La responsabilidad por destrucción accidental, daño o pérdida de los bienes se transmite al comprador en el momento de la aceptación de los bienes o en el momento en que el comprador estaba obligado a aceptar los bienes pero no lo hizo incumpliendo el contrato de venta.
1. Un comprador que haya celebrado un contrato de compraventa al margen de su actividad comercial como consumidor tiene derecho a rescindir el contrato de compraventa.
2. Si el contrato de compra se celebra a distancia (a través de una tienda online) o fuera de las instalaciones del Vendedor, y al mismo tiempo si el Vendedor ha facilitado al Comprador información oportuna y adecuada sobre el derecho de desistimiento del contrato de compra, las condiciones, el plazo y el procedimiento para ejercer el derecho de desistimiento del contrato de compra, incluido el formulario de desistimiento del contrato de compra (de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3, apartado 1, letra h) de la Ley de protección de los consumidores (venta a distancia)) y siempre que se cumplan los requisitos legales, el comprador tiene derecho a desistir del contrato de compra sin alegar motivo alguno y sin penalización alguna en virtud de la Ley de protección de los consumidores (venta a distancia).
3. El plazo de desistimiento es de 14 días
4. El Comprador reconoce que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7, apartado 6, de la Ley sobre Protección de los Consumidores (Venta a Distancia), el Comprador no podrá, entre otras cosas, desistir del Contrato de Compraventa:
5. Para cumplir el plazo de desistimiento del contrato de compra, el comprador deberá enviar cualquier declaración inequívoca en la que exprese su voluntad de desistir del contrato de compra dentro del plazo especificado en el apartado 3 del artículo VI de las presentes condiciones.
6. Para desistir del contrato de compra, el comprador puede utilizar el modelo de formulario de desistimiento facilitado por el vendedor. El Comprador enviará el formulario de desistimiento del Contrato de compra a la dirección de correo electrónico o de entrega del Vendedor especificada en las presentes Condiciones. El Vendedor acusará recibo sin demora del formulario al Comprador.
7. El comprador que haya desistido del contrato de compra está obligado a devolver la mercancía al vendedor en un plazo de 14 días a partir del desistimiento del contrato de compra. El comprador correrá con los gastos de devolución de la mercancía al vendedor, incluso si la mercancía no puede devolverse por correo debido a su naturaleza.
8. Si el Comprador desiste del Contrato de compraventa, el Vendedor devolverá al Comprador inmediatamente, pero a más tardar 14 días después del desistimiento del Contrato de compraventa, todo el dinero, incluidos los gastos de entrega, recibido del Comprador de la misma forma. El Vendedor sólo reembolsará al Comprador de otro modo si el Comprador está de acuerdo con ello y si no se incurre en más gastos.
9. Si el Comprador ha elegido una modalidad de entrega distinta a la modalidad de entrega más barata ofrecida por el Vendedor, el Vendedor reembolsará al Comprador el coste de entrega de las mercancías por el importe correspondiente a la modalidad de entrega más barata ofrecida.
10. Si el Comprador desiste del Contrato de Compraventa, el Vendedor no estará obligado a devolver al Comprador el dinero recibido antes de que el Comprador haya entregado las Mercancías al Vendedor o demostrado que ha enviado las Mercancías al Vendedor.
11. La mercancía debe ser devuelta por el comprador al vendedor sin daños, sin desgaste y limpia y, a ser posible, en el embalaje original. El vendedor tiene derecho a compensar unilateralmente la reclamación de indemnización por daños a la mercancía con la reclamación del comprador de reembolso del precio de compra.
12. El Vendedor tendrá derecho a rescindir el Contrato de Compraventa debido a la venta de existencias, indisponibilidad de las mercancías, o cuando el fabricante, importador o proveedor de las mercancías haya interrumpido la producción o importación de las mismas. El Vendedor informará sin demora al Comprador a través de la dirección de correo electrónico facilitada en el pedido y reembolsará todo el dinero, incluidos los gastos de entrega, recibido del Comprador en virtud del contrato de la misma forma o de la forma especificada por el Comprador, según sea el caso, en un plazo de 14 días a partir de la notificación de desistimiento del contrato de compra.
1. El vendedor será responsable ante el comprador de que las mercancías estén libres de defectos en el momento de su recepción. En particular, el vendedor es responsable ante el comprador de que en el momento en que el comprador recibió la entrega de las mercancías:
2. El vendedor tendrá obligaciones derivadas del cumplimiento defectuoso al menos en la medida en que subsistan las obligaciones derivadas del cumplimiento defectuoso del fabricante. Por lo demás, el comprador tiene derecho a ejercer el derecho derivado del cumplimiento defectuoso que se produzca en los bienes de consumo en un plazo de veinticuatro meses a partir de la recepción de los bienes.
3. Si los bienes vendidos, su embalaje, las instrucciones que acompañan a los bienes o la publicidad indican el período de tiempo durante el cual pueden utilizarse los bienes, de conformidad con otra legislación, se aplicarán las disposiciones relativas a la garantía de calidad. Al garantizar la calidad, el vendedor se compromete a que los bienes sean aptos para su uso habitual o conserven sus características habituales durante un período de tiempo determinado. Si el comprador ha acusado legítimamente al vendedor de un defecto en los bienes, ni el plazo para ejercer los derechos derivados de la prestación defectuosa ni el plazo de garantía correrán durante el periodo en que el comprador no pueda utilizar los bienes defectuosos.
4. Las disposiciones mencionadas en el párrafo anterior de las condiciones generales no se aplicarán a los bienes vendidos a un precio inferior al defecto por el que se acordó el precio inferior, al desgaste de los bienes causado por su uso normal, en el caso de bienes de segunda mano al defecto correspondiente al grado de uso o desgaste que tenían los bienes cuando el comprador se hizo cargo de ellos, o si esto resulta de la naturaleza de los bienes. El comprador no tendrá derecho al cumplimiento defectuoso si sabía que los bienes eran defectuosos antes de recibirlos o si el propio comprador causó el defecto.
5. En caso de defecto, el Comprador podrá presentar una reclamación al Vendedor y exigir:
6. El comprador tiene derecho a rescindir el contrato:
7. Un incumplimiento esencial del contrato de compraventa es aquel del que la parte incumplidora sabía o debería haber sabido en el momento de la celebración del contrato que la otra parte no habría celebrado el contrato si hubiera previsto el incumplimiento.
8. En el caso de un defecto que constituya un incumplimiento insubsanable del contrato (independientemente de si el defecto es subsanable o irremediable), el comprador tiene derecho a la eliminación del defecto o a un descuento razonable sobre el precio de compra.
9. Si un defecto reparable se ha producido repetidamente después de la reparación (normalmente la tercera reclamación por el mismo defecto o la cuarta por defectos diferentes) o la mercancía presenta un mayor número de defectos (normalmente al menos tres defectos al mismo tiempo), el comprador tiene derecho a reclamar un descuento en el precio de compra, a sustituir la mercancía o a rescindir el contrato.
10. Al presentar una reclamación, el Comprador está obligado a notificar al Vendedor el derecho por el que ha optado. Un cambio de elección sin el consentimiento del Vendedor sólo es posible si el Comprador ha solicitado la reparación de un defecto que resulte irremediable. Si el comprador no elige a tiempo su derecho por incumplimiento esencial del contrato, tendrá los mismos derechos que en caso de incumplimiento no esencial del contrato.
11. Si la reparación o sustitución de la mercancía no es posible, el comprador podrá exigir el reembolso íntegro del precio de compra al rescindir el contrato.
12. Si el vendedor demuestra que el comprador conocía el defecto de la mercancía antes de su aceptación o lo causó él mismo, el vendedor no estará obligado a satisfacer la reclamación del comprador.
13. El comprador no podrá reclamar la mercancía rebajada por el motivo por el que se rebajó.
14. El Vendedor está obligado a aceptar la reclamación en cualquier establecimiento donde sea posible la aceptación de la reclamación, posiblemente también en el domicilio social o lugar de negocios. El Vendedor está obligado a entregar al Comprador una confirmación por escrito de cuándo ejerció el Comprador el derecho, cuál es el contenido de la reclamación y qué método de tramitación de la reclamación requiere el Comprador, así como una confirmación de la fecha y el método de tramitación de la reclamación, incluida la confirmación de la reparación y la duración de la misma, o una justificación por escrito del rechazo de la reclamación.
15. El Vendedor o su empleado autorizado decidirá sobre la reclamación inmediatamente, en casos complejos en un plazo de tres días laborables. Este plazo no incluye el tiempo adecuado al tipo de producto o servicio necesario para una evaluación profesional del defecto. La reclamación, incluida la subsanación del defecto, deberá tramitarse inmediatamente, a más tardar en un plazo de 30 días a partir de la fecha de la reclamación, a menos que el Vendedor acuerde con el Comprador un plazo más largo. El incumplimiento de este plazo se considerará un incumplimiento esencial del contrato y el comprador tendrá derecho a rescindir el contrato de compra. El momento de la manifestación de voluntad del Comprador (ejercicio del derecho por el cumplimiento defectuoso) al Vendedor se considerará el momento de la reclamación.
17. El Vendedor informará al Comprador por escrito del resultado de la reclamación.
18. El comprador no podrá ejercer su derecho de cumplimiento defectuoso si sabía antes de hacerse cargo de la mercancía que ésta tenía un defecto o si el propio comprador causó el defecto.
19. En caso de reclamación legítima, el comprador tiene derecho a una indemnización por los costes razonablemente incurridos en relación con la reclamación. El comprador podrá hacer valer este derecho ante el vendedor en el plazo de un mes a partir de la expiración del periodo de garantía; de lo contrario, no podrá ser reconocido por el tribunal.
20. El comprador puede elegir el método de reclamación.
21. Otros derechos y obligaciones de las partes relacionados con la responsabilidad del vendedor por defectos se regirán por el procedimiento de reclamaciones del vendedor.
Las presentes condiciones entran en vigor el 1/1/2025.
Anexo I
MODELO DE FORMULARIO DE DESISTIMIENTO
VENDEDOR:
(nombre y apellidos / nombre)
Número de registro de la empresa (IČO):
Número de identificación fiscal (DIČ):
Número de referencia del IVA (IČ DPH):
Con sede en:
Inscrita en el Registro Mercantil del Juzgado de Primera Instancia ......, sección ...., inserto nº ......
Datos de contacto:
COMPRADOR:
Nombre y apellidos del comprador/compradores* ..............
Dirección del comprador/compradores* ..............
Dirección de correo electrónico del comprador ..............
Por la presente notifico/notificamos que desisto/desistimos del contrato de compraventa, cuyo objeto era la entrega de bienes/el contrato sobre la prestación de este servicio*: ..............
Fecha del pedido/fecha de recepción* ..............
Al desistir del contrato de compra/contrato*, el comprador devuelve los bienes adquiridos al vendedor, y los costes asociados a la devolución correrán a cargo del comprador.
Firma del comprador/de los compradores* ..............
En .............. en ..............
*Tachar lo que no proceda.